SETEM presenta la nueva publicación ‘Miradas globales para otra economía’ que recoge experiencias de éxito de Economía Social y Solidaria en todo el mundo.
Con motivo del Año del Cooperativismo y del Día Mundial de las Cooperativas (7 de julio), SETEM presenta la nueva publicación ‘Miradas globales para otra economía’ que analiza a fondo la propuesta de la Economía Social y Solidaria y muestra 15 experiencias de éxito en África, América Latina y España.
Crisis económica, social y ambiental, desempleo creciente, aumento de la pobreza y exclusión social. El contexto actual parece no ser muy alentador. Sin embargo, numerosas experiencias en todo el mundo demuestran cómo es posible hacer economía con valores como la equidad, la justicia, la cooperación, la participación y el cuidado del medio ambiente.
La publicación ha sido escrita por el uruguayo Pablo Guerra, uno de los principales expertos mundiales de Economía Social y Solidaria. El autor la define como «un enfoque de la actividad económica que tiene como prioridad a las personas, el medio ambiente y el desarrollo sostenible». Así, «la economía está subordinada a su finalidad real: proveer, de manera sostenible, las bases materiales para el desarrollo personal, social y ambiental del ser humano», destaca Guerra.
El autor de la publicación insiste en que «la economía solidaria no es sólo un bonito sueño, sino una realidad concreta de nuestras economías». Encontramos los ejemplos del Comercio Justo, las finanzas éticas, la producción biológica y orgánica, las empresas recuperadas y autogestionadas, el turismo responsable, la organización cooperativa y asociativa, el trabajo en red de la economía popular, el consumo responsable, es decir, «un sinfín de experiencias dispuestas a retomar viejas banderas como las de justicia social y participación democrática, o nuevas banderas como equidad de género y protección del ecosistema».