BARCELONAUTES / VIGO 6 – VUELO DIRECTO CON RYANAIR

Vigo es una ciudad y municipio de España, en la provincia de Pontevedra, Galicia, en el noroeste de la península ibérica. Es también conocida como la ciudad olívica.4
Es una ciudad industrial, turística y de servicios. Es la gran ciudad del sur de Galicia y de las rías Bajas. Es el municipio más poblado de la comunidad gallega y el decimocuarto de España, siendo la ciudad no capital de provincia más poblada de España, con 294 997 habitantes empadronados en el año 2014,5 de los cuales 200 832 lo estaban en la ciudad de Vigo,n 1 capital municipal,6 situada en el extremo norte del municipio, los restantes 93 971 habitantes se distribuyen en 16 parroquias periurbanasn 2 y una parroquia rural,7 n 3 que albergan una elevada densidad de población; el conjunto del municipio cuenta con una densidad poblacional de 2726,43 hab/km²8 en un término municipal de 109,06 km² en el cual se incluye el archipiélago de las islas Cíes.9 En la ciudad diariamente viven, trabajan y estudian cerca de 500 000 personas, representando aproximadamente el 50 % de la población de la provincia de Pontevedra y el 16 % de la población de Galicia.10
La ciudad es la cabecera y capital del Área metropolitana de Vigo, que se extiende por todo el sur de la provincia, limitando al sureste con la Comarca del Condado-Paradanta, al sur con la del Bajo Miño, al norte con la Ría de Vigo, la Comarca del Morrazo y la Comarca de Pontevedra y al oeste con el Océano Atlántico. El Área metropolitana de Vigo está formada además de Vigo, por los municipios de Bayona, Cangas del Morrazo, Fornelos de Montes, Gondomar, Moaña, Mos, Nigrán, Pazos de Borbén, Porriño, Redondela, Salceda de Caselas, Salvatierra de Miño y Sotomayor. La cual según los datos aprobados por el INE, el área metropolitana asciende a una población aproximada de 478 427 habitantes en 2015.
La economía de Vigo está basada, principalmente en el sector industrial, debido a la presencia en la ciudad de la fábrica de Citroën, la industria auxiliar del sector del automóvil, importantes astilleros y las diversas actividades del puerto y de la zona franca. Los otros sectores base de la economía viguesa son el sector pesquero, el comercio y el turismo, debido a sus playas y a las fiestas locales. Además en la ciudad están instaladas importantes instituciones, como por ejemplo la Agencia Europea de Pesca o la sede del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia.

Deja un comentario