Arte y Eventos

BARCELONAUTES / 2ª EDICIÓ FESTIVAL DE DANSA CASTELL DE SENTMENAT (BALLA VALLÈS)

La segona edició del festival de dansa BALLA VALLÈS tindrà lloc a Sentmenat del 9 a l’11 de juny amb actuacions del Ballet Contemporani de Catalunya, l’Esbart Manresà, Anacrusa Produccions, Pere Seda i Safolk.

Organitzat per la Societat Coral amb el suport de l’Ajuntament de Sentmenat, la Diputació de Barcelona i el Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya, el festival BALLA VALLÈS té com a objectiu esdevenir un punt de trobada de la dansa de creació i l’arrel tradicional amb el ball contemporani. Una mostra que té l’esperit d’apropar la dansa al territori, amb espectacles de companyies o artistes professionals i amateurs, que amb rigor d’investigació i creació, presenten les seves darreres coreografies en diversos entorns amb encant com el Castell de Sentmenat, el Teatre del Coro i la plaça de la Vila.

“Volem donar a conèixer la creació, la dansa d’arrel, la contemporaneïtat i noves propostes que ens ajudin a endinsar-nos dins de la dansa, que ens faci ballar el cor i qui sap si també el cos”

BARCELONAUTES / 50 ANIVERSARIO FERIA DE SEVILLA EN CATALUNYA

La 50ª edición de la Feria de Abril de Catalunya, organizada por la Federación de Entidades Culturales Andaluzas en Catalunya (FECAC), ocupará de nuevo todo el espacio disponible en el Parc del Fòrum, en Barcelona y Sant Adrià del Besós. Esta vez se amplía un día, once en total, del 21 de abril al 1 de mayo.

El encendido del Pórtico de entrada al recinto e inauguración oficial de la Feria por parte de las autoridades tendrá lugar el viernes 21 de abril, a las nueve de la noche (Puerta de acceso norte, frente al Edifici Blau).

Para dar mayor relieve a esta 50 edición, la FECAC ha impulsado diversas iniciativas conmemorativas. La primera, la ampliación de la Feria a once días, récord absoluto de todas las ediciones. Otra aportación es el logo diseñado por Christian Fernández, del estudio Mediaclip, que junto a un video https://youtu.be/nz5p6J2uK6g sobre el inicio del montaje en el Fòrum circula en las redes desde la semana pasada.

El libro El nostre país està de Feria. Medio siglo de Feria de Abril en Catalunya, escrito por Jesús Conte, repasa la historia y el anecdotario de la Feria desde los orígenes modestos en los años 70 en Barcelona, Gavà, Castelldefels y l’Hospitalet hasta el montaje de la Feria de Abril multitudinaria en Barberà, Santa Coloma, Sant Adrià y Barcelona.

Finalmente, una exposición recogerá carteles y fotografías retrospectivas de las diversas épocas de la Feria.

BARCELONAUTES / ONE HEART INTERNATIONAL GOSPEL FESTIVAL BARCELONA

Después del éxito de las dos anteriores ediciones del Festival celebradas en el año 2019 y el 2022 (la pandemia de la Covid 19 lo paró todo….), nos complace presentar esta tercera edición que contiene más propuestas y novedades.
El festival ONE HEART tiene un formato único en el panorama musical de nuestro país y está dedicado íntegramente al estilo musical del gospel. ONE HEART es más que un «festival» al uso, es un espacio donde aprender y actuar junto a figuras relevantes del gospel internacional. Este nuevo festival para la ciudad de Barcelona nació con el objetivo de ser un espacio de encuentro y reunión entre profesionales y público aficionado al género y a la música en general. El festival está dirigido por el pianista y compositor manresano Ramon Escalé, que lleva más de quince años dedicado al gospel.

BARCELONAUTES / PERFUMERIA PARERA, 100 ANYS DE VARON DANDY

La exposición Perfumería Parera. 100 años de Varon Dandy y el libro que la acompaña, son el fruto de una larga investigación llevada a cabo por la historiadora Núria Casals por iniciativa del Museo de Badalona.

Se trata de seguir la trayectoria y la evolución de Perfumería Parera, que fue la industria badalonesa más destacada del sector y una de las más importantes de todo el país. También se dedica un apartado a las demás fábricas del ramo que hubo en la ciudad de Badalona antes de la Guerra Civil.

Fundada por Joan Parera en 1912, la marca estrella de Perfumería Parera fue Varon Dandy, creada hace justamente 100 años. Identificaba, entre otros productos, una colonia, una loción y un fijador. Pionera en su campo, fue una de las primeras líneas de perfumería, si no la primera, dirigida al género masculino.

Tuvo una enorme aceptación y se vendió en muchos países, sobre todo de Latinoamérica. Otros productos de éxito de la casa antes de la Guerra Civil fueron, sobre todo, Tentación y Cocaína en Flor, pero también Pin’s y Gong. Ya en la segunda mitad del siglo XX, alcanzaron mucha popularidad, entre otros, Agua Profunda, Vereda, Giovanna, Brando, Jacq’s o Andros.

La exposición, aparte de piezas y documentos de los fondos del Museu de Badalona, reúne un conjunto de frascos, envases de cosméticos y otros objetos procedentes de diversas colecciones particulares, que también aparecen reproducidos en la publicación.

BARCELONAUTES / EXPOSICIÓ MÒMIES D´EGIPTE, REDESCUBRIN SIS VIDES – CAIXAFORUM

A l’antic Egipte, la momificació servia per sobreviure a la mort i conduir el cos a la vida del més enllà.

A través d’una col·lecció d’objectes que procedeixen del British Museum, la mostra explora la idea de la momificació i analitza el testimoni de sis persones que van viure durant l’antic Egipte.

L’exposició presenta sis mòmies que corresponen a persones que van viure entre els anys 800 i 150 a. de C. a Egipte i mostra, a partir d’una tecnologia pionera, els descobriments en aquests exemplars. Aquestes tècniques no invasives proporcionen dades de com era la vida en una antiga terra que definia el Nil.

Sense la necessitat de desembolcallar les restes de les mòmies, els nous descobriments han fet que els experts hagin pogut analitzar pràctiques curatives i intercanvis culturals a través del testimoni vital de tots els exemplars, com també el paper de la dona o el de l’infant a l’antic Egipte.

A l’antic Egipte creien que el cos havia de sobreviure a la mort per arribar a la vida del més enllà i que la preservació artificial del cos ho faria més probable. Després de l’embalsamament, el cos esdevenia una forma més pròxima a les qualitats i els atributs dels déus. La mòmia serviria de base física perquè els components de l’esperit de la persona, com el ka i el ba –la força vital i la força anímica–, viatgessin lliurement entre el món dels vius i el regne dels morts.

Les primeres mòmies estan datades entre els anys 4.000 i 3.000 a. de C. I van seguir un procés de momificació natural. Enterrats, els cossos s’assecaven per la calor del desert i mantenien part del seu aspecte físic. Egipcis d’aquest període primerenc podrien haver desenterrat per casualitat aquestes mòmies i això hagués pogut guiar les seves creences vers la necessitat de preservar el cos després de la mort.

BARCELONAUTES / CRUZAR EL MAR DE HOCES A REMO EN SOLITARIO

3.050 km de aventura en solitario: remando, a vela y a pie través de la gélida región antártica.
Una aventura única de más de 3.000 km en el océano más complejo del planeta, con olas de 9 metros y vientos huracanados que pondrán a prueba física y mentalmente a Antonio y que será filmada con una embarcación de apoyo.

ANTÁRTICO REMANDO EN SOLITARIO, un desafío épico que se desarrollará en tres etapas, implica dos navegaciones en solitario, que no han sido realizadas antes por ningún ser humano de la forma planteada.
El aventurero español, Antonio de la Rosa, está a punto de comenzar una de las mayores gestas de todos los tiempos: ser la primera persona en llegar a la Antártida desde Tierra de Fuego (1.000 km), a remo y en solitario. Para ello, De la Rosa cruzará el pasaje de Drake (mar de Hoces), desde el sur de Tierra de Fuego hasta la península antártica, en una embarcación a remo diseñada por él mismo, el Ocean Defender. A pesar de su extenso currículum y experiencia en aventuras y expediciones extremas, Antonio afirma enfrentarse “al reto más difícil de mi carrera, de una exigencia mental titánica”.

Esta aventura no concluirá aquí, ya que Antonio intentará emular la expedición que hiciera Sir Ernest Shackleton hace más de 100 años navegado desde Antártida e isla Elefante hasta Georgia del Sur (isla de San Pedro), en esta ocasión ayudado por una pequeña vela. Para ello transformará la embarcación de apenas 7 metros de eslora en un pequeño velero, y continuará navegando, una distancia promedio de 2.000 km que separan la zona peninsular del continente ártico, de la isla de Georgia del sur (isla de San Pedro), emulando el arriesgado viaje que hace algo más de 100 años, hizo el explorador polar Ernest Shackelton, junto a una reducida tripulación de 5 personas en una barcaza, para poder salvar su vida y la de la tripulación del Endurance, quienes durante 16 meses quedaron atrapados en la gélida región antártica.

Finalmente, y al igual que hiciera ese explorador al llegar a la ensenada Cove en la costa Oeste de la isla de Georgia (isla de San Pedro), Antonio de la Rosa tendrá que enfrentar y superar una complicada sección de trekking y glaciares en la isla, hasta la estación ballenera de Husvik (Este de la isla), donde logrará completar el periplo.

POR QUÉ ESTE RETO

Tras más de 12 años de expediciones de diferente dificultad y una buena trayectoria deportiva corriendo en la élite de los Raids de Aventura por todo el mundo, ha llegado sin duda el mejor momento en la vida de Antonio de la Rosa, tanto físicamente como técnicamente, y sobre todo psicológicamente, para poder afrontar con éxito una expedición polar única que combine 2 facetas que domina: el frío y el Océano.

Antonio de la Rosa no quiere dejar pasar la ocasión de realizar una de las pocas expediciones auténticas que se pueden hacer en estos momentos en los que casi todo está conquistado.

BARCELONAUTES / MONESTIR DE PEDRALBES

El monasterio fue fundado por el rey Jaime II y por su esposa Elisenda de Moncada en 1326. El monasterio se inauguró con una misa solemne el 3 de mayo de 1327. Albergaba una comunidad de monjas clarisas, formada en su mayor parte por hijas de nobles. Su primera abadesa fue la Abadesa Olzet.

La reina puso especial interés en este monasterio al que dotó de diversos privilegios. Gracias a uno de estos privilegios, el monasterio quedaba bajo la protección directa de la ciudad, a través del Consejo de Ciento, que se comprometía a defenderlo en caso de peligro.

La propia Elisenda hizo construir un palacio anexo al que se trasladó al morir su esposo, en 1327. Elisenda residió en el palacio del monasterio hasta el momento de su muerte en 1364. Los restos de este palacio, que la propia reina ordenó en su testamento que fuera derruido tras su fallecimiento, fueron descubiertos en la década de 1970 por Maria Assumpta Escudero i Ribot, que luego sería directora del Museu-Monestir.

Durante la llamada Guerra de los Segadores de 1640, las monjas fueron exclaustradas y se alojaron en la residencia del marqués de Aitona. En virtud del acuerdo establecido por Elisenda de Moncada con la ciudad, las religiosas fueron escoltadas hasta su destino por soldados armados. La madre abadesa cerraba el séquito, acompañada por el segundo consejero de la ciudad.

En 1931 se declaró el monasterio Monumento Histórico Artístico. Una parte pasó a formar parte del Museo de Historia de la Ciudad.

El perímetro del monasterio de Pedralbes estuvo en un origen amurallado. De esta muralla únicamente se conservan dos torres de vigilancia y dos de las puertas que daban acceso al recinto.

La iglesia de Pedralbes consta de una única nave y está presidida por un retablo gótico elaborado por Jaume Huguet. El claustro, alrededor del cual se ordena el monasterio, tiene tres pisos de altura y una longitud de 40 metros. Está formado por amplios arcos que se apoyan sobre numerosas columnas. Los capiteles están decorados con el emblema de los condes de Barcelona y el de la casa de Moncada.

En uno de los laterales del claustro se encuentra el sepulcro de la reina Elisenda. Dicho sepulcro tiene dos partes, una que puede verse desde el interior de la iglesia y en la cual Elisenda está vestida como reina y otra parte, la que mira al claustro, en el que la reina está representada como viuda, ya que ella nunca llegó a tomar los hábitos de monja.

También destaca la capilla de San Miguel en la que se pueden ver diversas pinturas de Ferrer Bassa. Realizadas en 1346, las obras muestran la influencia que recibió este artista del pintor italiano Giotto.

BARCELONAUTES / EXPOSICIÓ – PIRATAS «LOS LADRONES DEL MAR»

Exposició ‘Piratas, los ladrones del mar’, la mostra que reuneix més peces originals relacionades amb la història de la pirateria, amb més de 150 objectes arqueològics de diferents èpoques que van des de la Grècia Clàssica fins als pirates del mar Carib.

L’exposició compta amb holografies de pirates a tamany real que enriqueixen l’experiència de la visita i que permeten al visitant reviure cada àmbit històric d’una manera més realista.