La gastronomía del Archipiélago, y en concreto la de Gran Canaria, se caracteriza por tener platos simples, lo que no invalida la maestría con la que se preparan. Algunos ejemplos son los potajes, las papas arrugadas, el sancocho, el gofio escaldado, los postres con frutas de la Isla, además de vinos y bebidas destiladas, que conforman un patrimonio gastronómico particular y diferente a otros lugares.
El Sancocho es un plato típico a base de pescado, papas y boniatos. (PTGC)
No podemos establecer una única receta para la elaboración de un plato, puesto que en la misma Isla se pueden diferenciar varias maneras de elaborar el mismo. Por ejemplo, los potajes del sur y del norte son totalmente diferentes, ya que la oferta de productos y las costumbres alimenticias no son las mismas. Antiguamente se comía un plato único, con el que reponían las fuerzas perdidas en las labores de trabajo. Actualmente se busca continuar con la evolución de la cocina canaria sin perder las raíces, con ingredientes tradicionales, presentándolos y combinándolos de manera vanguardista. Un ejemplo de tendencias actuales de nuestra cocina sería, en vez de costillas con papas, costillas confitadas y lacadas con miel de palma
Se tiende a evolucionar hasta alcanzar el equilibrio de nuestros vinos; entre las variedades y métodos tradicionales, con las técnicas modernas de elaboración; ganar calidad sin perder la identidad gastronómica. Marcar la diferencia, conservando la esencia de la tradición.
Existen, en general, unos platos típicos de la gastronomía canaria que son comunes a toda Canarias, pero hay determinados productos y recetas que gozan de una clara identidad insular determinada, o que simplemente son más típicos y abundantes en una isla que en otra. De ahí que, a continuación, sin entrar en los que son también típicos del resto de Islas, pasemos a enumerar algunos de los productos y platos más conocidos de Gran Canaria.