Musicando

BARCELONAUTES /SORAYA

La cita es una canción de Soraya Arnelas, quien comentó: «Nos juntamos mi equipo de composición y yo con un claro propósito, animar a todos los que escuchen este tema, a brindar una mano amiga a todas esas personas que no pasan un buen momento, acompañar en los sueños de los que queremos haciéndoles más felices y ser más solidarios en nuestras relaciones cotidianas». Con un videoclip lleno de historias personales donde abundan los detalles y señales de afecto.

BARCELONAUTES / RAÚLE

Raule presentará su Limbo Tour 2023 en las principales ciudades de España.

Raule ha sido toda una revelación durante el año pasado y promete ser una revolución en todo el 2023. No es para menos: su último disco, Limbo, le ha llevado a ofrecer más de 60 conciertos, consiguiendo completar grandes aforos, uno tras otro.

Canciones como Cruje la cama, Limbo o Colega antibalas, son algunas de las canciones que más éxito han tenido en el lanzamiento de su último disco y que todos sus fans se saben ya de memoria para cantarlas junto a él durante su gira Limbo Tour 2023.

BARCELONAUTES / PAULA DOMINGUEZ

Cantante profesional desde 2004, profesora de canto desde 2010 y emprendedora online desde 2017.

Durante su trayectoria como cantante a colaborado y trabajado con artistas como Santiago Auserón, Hugo (de Operación Triunfo), Rosalía, Arcángel, Kiki Morente, Argentina, Frank Diago, y Maika Makovski, entre otros ….
Y a aparecido en programas de televisión como La voz en 2019, Tu cara no me suena todavía, que es la versión de anónimos de Tu cara me suena, El hormiguero y Zapeando, además de grabar en estos últimos años coros en estudio para jingles publicitarios, y los programas Tu cara me suena y Operación Triunfo.

BARCELONAUTES / SIMANT DUO

‘Skyward’ es el segundo disco de estudio de Simant Dúo en el que expresan su afán por celebrar y honrar influencias musicales de todo tipo. Se trata de una colección de homenajes a grandes temas desde la década de los 70 hasta hoy, versiones donde las melodías originales han sido reinventadas en distintos contextos y estilos.

El dúo se ha rodeado de grandes artistas para llevar a cabo este periplo musical. Ejemplo de ello son las colaboraciones de dos iconos internacionales como el trompetista de jazz cubano, Arturo Sandoval y el virtuoso violinista libanés Ara Malikian, que aparecen en las versiones de ‘September’ (Earth Wind and Fire) y ‘Don’t stop me now’ (Queen) respectivamente. Mucho más extensas son las aportaciones del percusionista Cristian Rodríguez y el Cuarteto de Cuerda de Valencia, quienes acompañan al dúo en buena parte de los temas que conforman el disco y también lo harán en sus directos, en los que se podrán escuchar sus propias interpretaciones de otros grande éxitos, que se suman a los ya citados como ‘Clocks’, de Coldplay, o ‘The final countdown’, de Europe.

Los arreglos, llevados a cabo por el compositor y productor César Saura, acogen influencias provenientes del jazz, la música clásica, el rock y distintos géneros de música electrónica. Los sonidos más líricos de la trompeta, el piano y las cuerdas conviven con otros más eclécticos, tanto acústicos como electrónicos. Más allá de esta peculiaridad, ‘Skyward’ ofrece múltiples ejemplos de la inventiva y la libertad creativa que han marcado cada fase de su elaboración.

Simant Dúo aúna los talentos de dos grandes intérpretes del panorama español. El trompetista Rubén Simeó y el pianista Antonio Morant iniciaron este proyecto con el lanzamiento de su primer disco, ‘New Way’, en 2019, y la sinergia de sus sonidos ha sido recibida con entusiasmo por públicos de toda Europa desde entonces. Con este nuevo lanzamiento han querido expandir los límites tradicionalmente impuestos a un dúo de estas características, rompiendo barreras entre géneros y exprimiendo las capacidades sonoras de ambos instrumentos.

BARCELONAUTES / EDUARD ESTIVILL S´ACOMIADA DE FALSTERBO

Falsterbo és un grup de llarga trajectòria que s’acomiada amb Adéu, Paf , un àlbum que ha produït Toni Xuclà, i una gira final abans de marxar dels escenaris. Al llarg de mig segle el trio barceloní fundat per Eduard Estivill, Joan Boix i Amadeu Bernadet ha bastit un repertori de cançó-folk que ha deixat per a la història emblemàtiques peces com “Quan el sol es pon”, “Ai, adéu cara bonica”, «L’estranya joguina” i, especialment, “Paff, el drac màgic”.

BARCELONAUTES / NACHO CASADO

Vamos a imaginar que son los años 70, que estamos en un bungalow en plena costa mediterránea, que los pantalones de campana y las americanas han vuelto, que nos adelanta un Mercedes descapotable y que el sol nos deslumbra de forma suave. Dentro de este escenario encontramos a Nacho Casado, que vuelve para cantarle al amor y al perdón en Disco Bleu, su tercer disco. Un disco donde se dan la mano la consciencia sobre uno mismo, los recuerdos y el presente, para mezclarse con esa bossa nova y ese jazz tan elegante y característico de Nacho Casado, ese que solo él sabe hacer y que nos transporta rápidamente a otra época. Ahora bien, en Disco Bleu vamos a encontrar a un Nacho Casado más crooner que nunca, más sincero y directo en sus letras. Alejado de los miedos y de la presión, Nacho Casado se desenvuelve sin complejos y con soltura regalándonos un viaje de once canciones que pasan por la euforia, la alegría, la pasión, el amor, el dolor y el perdón. Como si fuese su particular viacrucis, Nacho Casado se acompaña de exquisitos arreglos de cuerdas, bajos y percusiones para contarnos que la vida pasa, que todo o nada puede suceder, que puede ser bonito o feo, más sencillo o más complicado, pero que al final, lo que siempre perdura, es el amor. Nacho Casado se reafirma en Disco Bleu como un gran narrador de historias, emanando un sonido atemporal, fino y sobresaliente, que consigue llevarte a un universo del cual no quieres salir ni abandonar.

BARCELONAUTES / LUIS CEPEDA – SEMPITERNO

Sempiterno es el título del tercer álbum de Luis Cepeda, una palabra cuyo significado es «Que durará siempre; que, habiendo tenido principio, no tendrá fin». La responsabilidad de las labores de producción se repartió entre Pablo Estrella, Andrés Terrón, David Santisteban y John Caballés.

Se trata de una colección de 13 pistas sin colaboraciones en modo de invitados, avanzada en primer lugar con Otro día más. Dan continuidad Nené, un homenaje a todas las madres; La camisa vieja, sobre la libertad de expresión y género; y Pastillas rosas, sobre ver partir a una persona.

La portada muestra la escultura en la que se convirtió Cepeda, maquillado por María Solans, para representar esta obra que durará para siempre.