Se inaugura la exposición ’25 años caminando juntos’ que muestra cómo trabajan los 200 perros guía que están en activo en Catalunya
Usuarios de perros guía, en la inauguración, en Barcelona, de la exposición ’25 años caminando juntos’ que celebra el 25 aniversario de la Fundación ONCE del Perro Guía
Los perros guía de la ONCE celebran junto a la sociedad catalana el 25 aniversario de la Fundación ONCE del Perro Guía (#25añosFOPG), una institución que en su historia ha facilitado más de 2.500 perros a las personas ciegas o con discapacidad visual para mejorar su autonomía, desplazamientos y seguridad, y que han convertido a estos animales en un vecino más, al lado de los ciudadanos catalanes.
La Exposición ‘25 años caminando juntos’ explica el trabajo y las diferentes etapas (crianza, socialización, adiestramiento y vida diaria) de un perro para ser el guía de una persona ciega.
Al acto han asistido el delegado territorial de la ONCE en Catalunya, Xavier Grau; el presidente del Consejo Territorial de la ONCE en Catalunya, Enric Botí; el gerente del Instituto Municipal de Personas con Discapacidad, Ramón Lamiel y la directora de gestión del Zoo de Barcelona, Carme Lanuza.
En su intervención, Grau ha destacado la labor de los perros guía de la ONCE “que permiten que las personas ciegas tengan plena autonomía para acceder a todos los lugares y facilitar su movilidad y calidad de vida”. Y ha destacado que a pesar que hay una ley catalana, la 19/2009, del 26 de noviembre, sobre perros guía, a veces “lamentablemente no siempre se cumple y se deniega el acceso del perro guía en lugares concretos”.
‘25 años caminando juntos’ estará abierta al público catalán en el Zoo de Barcelona (Parc de la Ciutadella s/n), en el emblemático ‘Espai goril•les’, hasta el próximo domingo 24 de enero, en horario de 10.00 a 17.00 h. Pretende dar a conocer a toda la sociedad el trabajo que se realiza en la Fundación y la labor que llevan a cabo los 1.056 perros guía en activo que trabajan al lado de las personas ciegas, 200 de ellos en Catalunya.
La exposición muestra cómo los perros guía están capacitados para evitar obstáculos fijos y móviles; avisar al usuario de cruces y escalones; buscar pasos de peatones, entradas y salidas de todo tipo de establecimientos e incluso localizar escaleras o paradas de autobús.
También se explica la labor que llevan a cabo las más de 3.000 familias educadoras de los futuros perros guía, que durante estos 25 años han dedicado su tiempo y cariño a estos animales en su etapa de socialización.
Las razas más utilizadas como perro guía son labrador retriever, golden retriever, pastor alemán y flat coated retriever. Cabe destacar que las leyes reconocen el derecho de los usuarios a deambular y permanecer, acompañado de su perro guía, en transportes y lugares públicos o de uso público.
Historia
La ONCE tiene como una de sus máximas la integración de las personas ciegas en la sociedad. El empleo, las relaciones sociales y culturales y la autonomía personal son los pilares sobre los que se apoya esta integración.
En un entorno cada vez más complejo, la necesidad de moverse con independencia y seguridad obliga a las personas ciegas a apostar cada vez más por una solución ágil y fiable: el perro guía. Atesora un esmerado adiestramiento que le convierte en el mejor instrumento de movilidad de una persona ciega y le otorga la misión de convertirse en los ojos de quien no puede ver.
Por ello, la ONCE creó la Fundación ONCE del Perro Guía (FOPG) el 24 de septiembre de 1989, adoptando el modelo de las escuelas de perros guía europeas y norteamericanas. Sus actuales instalaciones fueron inauguradas por SM la Reina Doña Sofía. Situadas en Boadilla del Monte (Madrid) cuentan con 110.000 metros cuadrados que dan cabida a todos los servicios: crianza, alojamiento y cuidado de cachorros, entrenamiento e instrucción de perros, clínica veterinaria, albergue para perros jubilados y residencia para la formación de los usuarios de perro guía.