El Instituto Oftalmológico Tres Torres (IOTT) nació con el objetivo de crear un centro sanitario que prestase un servicio de alta calidad, última tecnología y atención personalizada y continuada de los pacientes en un centro altamente especializado en la corrección de los defectos de la visión y en la atención de las patologías oculares.
En aquél momento, en Catalunya e incluso en España había una carencia manifiesta en este tipo de servicios, dado que existía un perfil muy arraigado de oftalmólogos que recibían visitas en pequeñas clínicas sin quirófano lo que requería necesariamente acudir a hospitales que pudieran arrendarles sus instalaciones para realizar las intervenciones propias de su especialidad.
Así, en el año 2000, IOTT puso en común conocimiento, técnica y capacidad inversora para aglutinar en la entonces clínica de la Vía Augusta de Barcelona todos esos equipos, instalaciones y profesionales.
Durante los dos primeros ejercicios de actividad se consolidó fuertemente la actividad del Instituto, hasta el punto de que ya en 2002 se decidió iniciar la expansión fuera del ámbito de la primera corona de la ciudad de Barcelona.
De esta forma, se fueron abriendo sucesivamente las clínicas de Cerdanyola del Vallés (que debido a su expansión tuvo que trasladarse a la ubicación actual en Sant Cugat del Vallés), Mataró, Granollers i l’Hospitalet de Llobregat.
Una de las apuestas de IOTT siempre ha sido la renovación, la evolución en todos los ámbitos. Es por ello que, ya en el 2007, incorpora el nuevo láser AMARIS que permite intervenciones de mayor rapidez y precisión que cualquier otro láser utilizado hasta entonces.
Su aportación tecnológica de última generación incorpora ventajas no sólo en la realización sino en el control y eficacia del tratamiento de la graduación. Esto permite que la cirugía sea la más segura que existe para el paciente.
Siempre a la vanguardia de la tecnología y al mismo tiempo de la seguridad de los pacientes, IOTT dispone de contratos de mantenimiento de todos sus equipos médicos para maximizar la seguridad de toda intervención o diagnóstico.
Y ya en 2011 se implanta un sistema novedoso que ha permitido acercar la oftalmología al ciudadano de a pié, se ha hecho más accesible dicho servicio a todo tipo de personas.
Se ha puesto en marcha un equipo de unidades móviles y en colaboración con las concejalías se han preparado tanto encuentros y conferencias informativas sobre patologías de la visión como se ha prestado atención a pacientes en el seno de la campaña contra el glaucoma y la degeneración macular.