BARCELONAUTES / ONE HEART INTERNATIONAL GOSPEL FESTIVAL BARCELONA

Después del éxito de las dos anteriores ediciones del Festival celebradas en el año 2019 y el 2022 (la pandemia de la Covid 19 lo paró todo….), nos complace presentar esta tercera edición que contiene más propuestas y novedades.
El festival ONE HEART tiene un formato único en el panorama musical de nuestro país y está dedicado íntegramente al estilo musical del gospel. ONE HEART es más que un «festival» al uso, es un espacio donde aprender y actuar junto a figuras relevantes del gospel internacional. Este nuevo festival para la ciudad de Barcelona nació con el objetivo de ser un espacio de encuentro y reunión entre profesionales y público aficionado al género y a la música en general. El festival está dirigido por el pianista y compositor manresano Ramon Escalé, que lleva más de quince años dedicado al gospel.

BARCELONAUTES / EDUARD ESTIVILL S´ACOMIADA DE FALSTERBO

Falsterbo és un grup de llarga trajectòria que s’acomiada amb Adéu, Paf , un àlbum que ha produït Toni Xuclà, i una gira final abans de marxar dels escenaris. Al llarg de mig segle el trio barceloní fundat per Eduard Estivill, Joan Boix i Amadeu Bernadet ha bastit un repertori de cançó-folk que ha deixat per a la història emblemàtiques peces com “Quan el sol es pon”, “Ai, adéu cara bonica”, «L’estranya joguina” i, especialment, “Paff, el drac màgic”.

BARCELONAUTES / REGIÓN DE FRIBURGO (SUIZA)

Invernal
La región de Friburgo ofrece una infrastructura de primer plano y un nivel de precios insuperable para todas las actividades de deportes invernales, pero ante todo, para la marcha en raquetas de nieve ! Desde hace unos años, esta actividad de ocio, cercana de la naturaleza, goza de un verdadero éxito. Más de 150 km de senderos balizados seducirán a todas las categorias de edades, del especialista confirmado hasta el principiante.

De Schwarzsee a Los Paccots, pasando por Jaun, Charmey, La Berra, Moléson-sur-Gruyères… las estaciones están cercanas las unas de las otras y el nivel de precios es inferior al de las estaciones de deportes invernales mas conocidas. Un placer para toda la familia. Los numerosos chalets de montaña les dan la oportunidad de probar las célebres especializades culinarias de la región de Friburgo: fondue « mitad-mitad », sopa de chalet, röstis o un postre riquísimo, como el merengue con nata de Gruyères. Aprovechen plenamente estos momentos de convivialidad.

Incluso durante la época invernal, las ciudades medievales encantan por su precioso patrimonio cultural. Unico, por ejemplo, la fiesta y la procesión de la St-Nicolas, el camino de los Belenes de Navidad en Estavayer-le-lac, el mercado de Navidad en Morat…
Verano
En los Prealpes, tendrán a veces la impresión de vivir en la época de Heidi. Pero aquí, tradición y modernismo se encuentran día a día, como en Gruyères que resguarda los tesoros de los Condes de Gruyères, pero también las obras de H.-R. Giger, el creador de Alien. Las estaciones de Schwarzsee, Charmey, Bulle, Moléson y Les Paccots les ofrecerán un paisaje de ensueño para sus caminatas pedestres o en VTT. No fallen, bajo ningún pretexto, la visita de una quesería de demonstración.

En Friburgo, capital y centro económico del cantón, descubrirán una joya arquitectural venida de la Edad-Media. Una ciudad que se distingue por la pluralidad de sus culturas, su universidad y su gastronomía. Nuestros flechazos : el Espacio Jean-Tinguely – Niki de Saint Phalle en Friburgo y el Museo Suizo de la Vidriera en Romont.

A menos de una hora de los Prealpes, se dejaran embriagar por la suavidad mediterránea que resalta en las ciudades medievales de Morat y de Estavayer-le-Lac. Ya, en la época de los Celtas y de los Romanos, el clima del País de los tres Lagos incitaba al descanso. El Papiliorama de Kerzers y la reserva natural de la « Grande Cariçaie » merecen verdaderamente la pena de hacer un desvío.

BARCELONAUTES / PERFUMERIA PARERA, 100 ANYS DE VARON DANDY

La exposición Perfumería Parera. 100 años de Varon Dandy y el libro que la acompaña, son el fruto de una larga investigación llevada a cabo por la historiadora Núria Casals por iniciativa del Museo de Badalona.

Se trata de seguir la trayectoria y la evolución de Perfumería Parera, que fue la industria badalonesa más destacada del sector y una de las más importantes de todo el país. También se dedica un apartado a las demás fábricas del ramo que hubo en la ciudad de Badalona antes de la Guerra Civil.

Fundada por Joan Parera en 1912, la marca estrella de Perfumería Parera fue Varon Dandy, creada hace justamente 100 años. Identificaba, entre otros productos, una colonia, una loción y un fijador. Pionera en su campo, fue una de las primeras líneas de perfumería, si no la primera, dirigida al género masculino.

Tuvo una enorme aceptación y se vendió en muchos países, sobre todo de Latinoamérica. Otros productos de éxito de la casa antes de la Guerra Civil fueron, sobre todo, Tentación y Cocaína en Flor, pero también Pin’s y Gong. Ya en la segunda mitad del siglo XX, alcanzaron mucha popularidad, entre otros, Agua Profunda, Vereda, Giovanna, Brando, Jacq’s o Andros.

La exposición, aparte de piezas y documentos de los fondos del Museu de Badalona, reúne un conjunto de frascos, envases de cosméticos y otros objetos procedentes de diversas colecciones particulares, que también aparecen reproducidos en la publicación.

BARCELONAUTES / EXPOSICIÓ MÒMIES D´EGIPTE, REDESCUBRIN SIS VIDES – CAIXAFORUM

A l’antic Egipte, la momificació servia per sobreviure a la mort i conduir el cos a la vida del més enllà.

A través d’una col·lecció d’objectes que procedeixen del British Museum, la mostra explora la idea de la momificació i analitza el testimoni de sis persones que van viure durant l’antic Egipte.

L’exposició presenta sis mòmies que corresponen a persones que van viure entre els anys 800 i 150 a. de C. a Egipte i mostra, a partir d’una tecnologia pionera, els descobriments en aquests exemplars. Aquestes tècniques no invasives proporcionen dades de com era la vida en una antiga terra que definia el Nil.

Sense la necessitat de desembolcallar les restes de les mòmies, els nous descobriments han fet que els experts hagin pogut analitzar pràctiques curatives i intercanvis culturals a través del testimoni vital de tots els exemplars, com també el paper de la dona o el de l’infant a l’antic Egipte.

A l’antic Egipte creien que el cos havia de sobreviure a la mort per arribar a la vida del més enllà i que la preservació artificial del cos ho faria més probable. Després de l’embalsamament, el cos esdevenia una forma més pròxima a les qualitats i els atributs dels déus. La mòmia serviria de base física perquè els components de l’esperit de la persona, com el ka i el ba –la força vital i la força anímica–, viatgessin lliurement entre el món dels vius i el regne dels morts.

Les primeres mòmies estan datades entre els anys 4.000 i 3.000 a. de C. I van seguir un procés de momificació natural. Enterrats, els cossos s’assecaven per la calor del desert i mantenien part del seu aspecte físic. Egipcis d’aquest període primerenc podrien haver desenterrat per casualitat aquestes mòmies i això hagués pogut guiar les seves creences vers la necessitat de preservar el cos després de la mort.

BARCELONAUTES / CELESTYAL CRUISES

Celestyal Cruises es una compañía de cruceros griega que navega por las islas del país de un modo mucho más personalizado y familiar. Con un crucero de menores dimensiones (unos mil pasajeros solamente), se visitan varias islas en una semana en la que la excelente gastronomía griega y el trato cercano es el sello de esta compañía que apuesta por viajes de calidad.

BARCELONAUTES / CRUZAR EL MAR DE HOCES A REMO EN SOLITARIO

3.050 km de aventura en solitario: remando, a vela y a pie través de la gélida región antártica.
Una aventura única de más de 3.000 km en el océano más complejo del planeta, con olas de 9 metros y vientos huracanados que pondrán a prueba física y mentalmente a Antonio y que será filmada con una embarcación de apoyo.

ANTÁRTICO REMANDO EN SOLITARIO, un desafío épico que se desarrollará en tres etapas, implica dos navegaciones en solitario, que no han sido realizadas antes por ningún ser humano de la forma planteada.
El aventurero español, Antonio de la Rosa, está a punto de comenzar una de las mayores gestas de todos los tiempos: ser la primera persona en llegar a la Antártida desde Tierra de Fuego (1.000 km), a remo y en solitario. Para ello, De la Rosa cruzará el pasaje de Drake (mar de Hoces), desde el sur de Tierra de Fuego hasta la península antártica, en una embarcación a remo diseñada por él mismo, el Ocean Defender. A pesar de su extenso currículum y experiencia en aventuras y expediciones extremas, Antonio afirma enfrentarse “al reto más difícil de mi carrera, de una exigencia mental titánica”.

Esta aventura no concluirá aquí, ya que Antonio intentará emular la expedición que hiciera Sir Ernest Shackleton hace más de 100 años navegado desde Antártida e isla Elefante hasta Georgia del Sur (isla de San Pedro), en esta ocasión ayudado por una pequeña vela. Para ello transformará la embarcación de apenas 7 metros de eslora en un pequeño velero, y continuará navegando, una distancia promedio de 2.000 km que separan la zona peninsular del continente ártico, de la isla de Georgia del sur (isla de San Pedro), emulando el arriesgado viaje que hace algo más de 100 años, hizo el explorador polar Ernest Shackelton, junto a una reducida tripulación de 5 personas en una barcaza, para poder salvar su vida y la de la tripulación del Endurance, quienes durante 16 meses quedaron atrapados en la gélida región antártica.

Finalmente, y al igual que hiciera ese explorador al llegar a la ensenada Cove en la costa Oeste de la isla de Georgia (isla de San Pedro), Antonio de la Rosa tendrá que enfrentar y superar una complicada sección de trekking y glaciares en la isla, hasta la estación ballenera de Husvik (Este de la isla), donde logrará completar el periplo.

POR QUÉ ESTE RETO

Tras más de 12 años de expediciones de diferente dificultad y una buena trayectoria deportiva corriendo en la élite de los Raids de Aventura por todo el mundo, ha llegado sin duda el mejor momento en la vida de Antonio de la Rosa, tanto físicamente como técnicamente, y sobre todo psicológicamente, para poder afrontar con éxito una expedición polar única que combine 2 facetas que domina: el frío y el Océano.

Antonio de la Rosa no quiere dejar pasar la ocasión de realizar una de las pocas expediciones auténticas que se pueden hacer en estos momentos en los que casi todo está conquistado.

BARCELONAUTES / ALREDEDORES DE SALZBURGO – AUSTRIA

Salzburgo es una ciudad de Austria en la frontera con Alemania, con vistas de los Alpes orientales. La ciudad está dividida por el río Salzach, con los edificios medievales y barrocos de la Altstadt (Ciudad Vieja) peatonal en su orilla izquierda, frente a la Neustadt (Ciudad Nueva) del siglo XIX, a su derecha. El lugar de nacimiento del famoso compositor Mozart en Altstadt se conserva como un museo que muestra los instrumentos de su niñez.